Refuerzo de forjados por el trasdós
Desde Kerakoll, empresa a la vanguardia del mundo del refuerzo estructural, se plantea una solución efectiva y en bajo espesor para aumentar la resistencia a flexión de forjado.
Con la limitación de actuar por el trasdós del forjado, las actuaciones convencionales pasan por realizar una nueva capa de compresión con su armado. La propuesta de Kerakoll se centra en realizar una capa de bajo espesor, entre 15 y 40 mm, del sistema Geolite FRC.
Este sistema está compuesto por fibras cortas de acero, Steel Fiber, y geomortero mineral fluido de elevadas prestaciones, Geolite Magma Xenon. Este geomortero se ha diseñado para obtener las máximas prestaciones en combinación con las fibras de acero de uso estructural. De este modo, se consigue un armado tridimensional, repartido homogéneamente en todo el espesor del refuerzo.

Demostración de las propiedades del sistema Geolite FRC
En colaboración con la Università degli studi di Bergamo (Italia), se ha realizado una campaña experimental sobre forjado con bovedilla cerámica para cuantificar el incremento de las prestaciones de un forjado. El ensayo realizado es a flexión a 4 puntos con control de la flecha.
Características de los forjados: luz de 4,5 m, longitud de 1 m, bovedilla cerámica de 38x16x25 cm, hormigón C12/15 con dos barras de armadura en el intradós de 10 mm de diámetro de clase B450C, capa de compresión de 4 cm sin armar.

Los refuerzos realizados son los siguientes:
- NR. Muestra sin reforzar.
- R2. Muestra reforzada con capa de compresión colaborante constituida por Geolite Magma Xenon & Steel Fiber de 2 cm de espesor.
- R3. Muestra reforzada con capa de compresión colaborante constituida por Geolite Magma Xenon & Steel Fiber de 3 cm de espesor
- R4. Muestra reforzada con capa de compresión colaborante constituida por Geolite Magma Xenon & Steel Fiber de 4 cm de espesor.
- RT. Muestra reforzada con capa de compresión colaborante constituida por mortero fluido de elevadas prestaciones y malla electrosoldada de 8 mm de diámetro, de luz de malla de 10 cm, anclada al soporte. Espesor total realizado de 4 cm.
Los resultados obtenidos, aportados en el gráfico, evidencian que:
- a partir de 2 cm espesor se obtiene una reducción de la deformación con un incremento de la capacidad a flexión del forjado. A mayor espesor, mejor comportamiento a flexión.
- con 3 cm de espesor, se obtiene un comportamiento superior al realizado con el sistema tradicional (RT), tanto en términos de resistencia a flexión como de rigidez.

Los resultados de la experimentación demuestran cómo la adhesión entre el refuerzo y el hormigón existente, previa la adecuada preparación del soporte, permite evitar el uso de conectores verticales.
Puedes echar un vistazo a nuestro anterior blog de Kerakoll — AQUI —