En este momento estás viendo Colocación de un pavimento con climatización radiante
Cute daughter drawing with colored pencil sitting on warm house floor while parents using laptop on sofa, creative little kid girl playing alone, family leisure activities and hobbies at home concept

Colocación de un pavimento con climatización radiante

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Consejos

El pavimento con climatización radiante consiste en un sistema a baja temperatura, por la introducción de calor o frío en el interior de este, dejando que la radiación climatice la estancia.

En el mercado existen dos tipos de climatización radiante:

— Calefacción radiante eléctrica por hilo o cable calefactor:

Las resistencias se distribuyen sobre el forjado, interponiendo un aislante térmico para evitar que el calor se disipe hacia la planta inferior. Sobre las resistencias se aplica una capa de mortero de cemento o anhidrita y arena de aproximadamente 3 – 4 cm de grosor y posteriormente se coloca el solado.

La altura total del suelo acabado ronda los 7 cm.

— Climatización radiante por agua:

Las tuberías de agua, se distribuyen sobre el forjado, interponiendo un aislante térmico para evitar que el calor se disipe hacia la planta inferior. Sobre las tuberías se aplica una capa de mortero de cemento o anhidrita y arena de aproximadamente 4 cm de grosor y posteriormente se reviste con un solado. El agua circula a una temperatura máxima de 45º C y en la superficie del pavimento la temperatura es de 18 – 22º C.

La altura total delpavimento acabado se aproxima a los 10 cm.

Analisis previo

Las variaciones térmicas producen dilataciones y contracciones, tanto de la capa de mortero sobre la que se efectúa la colocación como de la cerámica.

Al poner en funcionamiento el sistema climático, por la diferencia de temperatura entre el conjunto del sistema (tubos de agua o hilos eléctricos), el recrecido de mortero presenta en su parte inferior unas dilataciones superiores a las de su parte superior.

Esto genera tensiones de cizalla en las baldosas cerámicas que pueden llegar a provocar su desprendimiento.

Por todo esto, para realizar una correcta colocación que nos garantice una óptima adherencia, es preciso utilizar adhesivos cementosos y materiales de rejuntado flexibles, capaces de absorber los movimientos de las piezas cerámicas en el sistema constructivo.

Consideracciones técnicas

En primer lugar, debemos examinar el soporte ante el que nos encontramos, que puede ser, bien una solera de cemento, o bien un soporte de anhidrita.

Para ello, debemos tener en cuenta:

  • Se recomienda medir siempre la humedad del soporte antes de la aplicación del adhesivo.

          La colocación de las baldosas cerámicas ha de realizarse cuando el soporte o solera presente un grado de humedad residual inferior al 3% en el momento de la utilización del adhesivo.

          En el caso de anhidrita estándar, y en condiciones normales, el tiempo de secado viene a ser aproximadamente de 1 día por milímetro de colocación.

          Para los morteros con base cemento, el tiempo de fraguado completo es de 28 días.

  • Se debe comprobar la planeidad del soporte, cuyas diferencias con regla de 2 metros deben ser inferiores a 5 mm.
  • El soporte debe de estar siempre limpio de polvo y suciedad, ser resistente y estable.
  • La climatización radiante debe de estar desconectada, al menos, 24 horas antes de la aplicación del adhesivo y no debe ponerse en funcionamiento, como mínimo transcurridos 7 días desde la aplicación de la junta, evitando de esta forma problemas por deshidratación del adhesivo cementoso y del mortero de rejuntado.
  • El adhesivo se debe colocar siempre a llana dentada, en capa fina, utilizando la técnica del doble encolado. para formatos de baldosas superiores a 2000 cm2, excepto G100 Flexible fluido.
  • Se recomienda un completo macizado de todas las piezas cerámicas, evitando de esta forma huecos en los cuales se produzcan condensaciones.
  • Resulta obligatorio el diseño de las juntas, debiendo respetar:
  • Juntas entre baldosas mínimas de 2 mm.
  • Juntas perimetrales en esquinas y cambios de plano, altura o material.
  • Juntas de dilatación, entre huecos de puertas y estructurales que presente la edificación.

–     Todas las juntas de dilatación, se deben rellenar con másticos elásticos del tipo G#color Elastic–MS.

La puesta en servicio se realizará al menos a las 48 horas de la colocación de la junta.

Productos recomendados

  • Adhesivos:

G100 Súperflex (Elevada deformabilidad)

            G100 Flexible premium (Deformable)                       

            G100 Flexible rápido  (Fraguado ultra rápido)          

            GECOL Flexible fluido (Fraguado rápido)     

            GECOL Porcelánico yeso (Soportes anhidrita)           

 

  • Morteros de juntas:

G#color Junta premium (de 0 a 20 mm Fraguado rápido)               

            G#color Junta-F PLUS  (hasta 6 mm)                       

           G#color Junta-G PLUS (de 3 a 15 mm)                                 

  • Masilla flexible:

G#color Elastic-MS (Elastomérica)