En este momento estás viendo La ecoconstrucción y el uso de la cal

La ecoconstrucción y el uso de la cal

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Consejos / Tendencias

La ecoconstrucción y el uso de la cal.

Se tiene constancia del uso de la cal desde hace más de 3.000 años.

Tiene múltiples usos, no solo en el campo de la construcción, sino también como agente neutralizador para suelos, refinamiento de metales y fundición, desinfección, industria química, etc.

En construcción, puede ser un agregado al cemento usado en construcciones modernas, pero también se puede utilizar como componente principal, mezclado con áridos para fabricar morteros de cal, pastas grasas para estucos o lechado de paredes.

Las principales ventajas de uso de la cal en construcción son:

  • Elevada transpirabilidad (evita condensaciones)
  • Bactericida y fungicida natural (vita la proliferación de moho o microorganismos).
  • Permeabilidad: Mejora la calidad del aire interior, ya que el edificio respira de forma natural.
  • Excelente plasticidad y buena adherencia.
  • Flexible, por lo que reduce el riesgo de fisuras.
  • Ideal para rehabilitación.
  • Ignífugo.
  • Excelente blancura y luminosidad.
  • Biodegradable y ecológico.

La contribución de GECOL a mejorar el medio ambiente se aborda desde varios frentes:

  • Colaborando con proveedores de cercanía, para reducir la huella de CO2.
  • Utilizando materias primas de origen natural.
  • Desarrollando productos sostenibles que ayudan a eliminar la contaminación de la atmósfera.
  • Ayudando a la reducción de la demanda energética en los edificios
  • Implementando nuevos procesos productivos y estándares de calidad

En el siguiente enlace puede descargar el Manual comercial de la Gama de productos de GECOL en base cal.