En este momento estás viendo La cal. Origen, variedades y usos

La cal. Origen, variedades y usos

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Productos

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por calcita, carbonatos y algunas trazas de magnesita y se tiene conocimiento sobre su utilización desde hace más de 3.000 años y en civilizaciones ancestrales como fueron la egipcia, griega o romana.

Cuando se extrae la piedra caliza natural y es sometida a un proceso de calcinación, se obtiene óxido cálcico -CaO- (o cal viva), que se ha de “apagar” con agua para obtener el hidróxido cálcico -Ca(OH)2

La cal aérea (apagada o hidróxido cálcico) es un conglomerante natural 100% aéreo, es decir, endurece o carbonata por la acción del CO2.

Tiene múltiples usos, no solo en el campo de la construcción, sino también como agente neutralizador para suelos, refinamiento de metales y fundición, desinfección, industria química, etc.

En construcción, puede ser un agregado al cemento usado en construcciones modernas, pero también se puede utilizar como componente principal, mezclado con áridos para fabricar morteros de cal, pastas grasas para estucos o lechado de paredes.

Una alternativa a la cal aérea tradicional es la cal hidráulica natural (NHL), que se puede obtener directamente de la piedra, o también industrialmente a través de procesos productivos añadiendo puzolanas, cenizas, restos siderúrgicos o aditivos.

A diferencia de la cal aérea, la cal hidráulica endurece, no solamente por la acción del aire, sino también por el agua.

Cal aérea vs. cal hidráulica natural

Prestaciones

Cal aérea

Cal hidráulica natural

Origen de la piedra caliza

Pura

Contiene impurezas y adicciones

Fraguado

Por acción del aire

Por acción del agua

Resistencia a compresión

Baja

Relativa

Fraguado y endurecimiento

Lento y constante

Mas rápido

Permeabilidad

Elevada

Relativa

Flexibilidad

Elevada

Relativa

Plasticidad

Elevada

Relativa

Trabajabilidad

Tiempo largo

Tiempo corto

Estado del soporte

Débil o poco consistente

Estable y consistente

Saturación de agua en soporte

Corto tiempo de secado

Largo tiempo de secado

Ventajas de los productos base cal

  • Proporciona una elevada porosidad, por tanto, no se producen condensaciones ni humedades en el interior del edificio.
  • Como consecuencia de lo anterior, se evita la proliferación de microorganismos, mohos,, reduciendo las patologías relacionadas con el “síndrome del edificio enfermo”.
  • Al ser un producto altamente permeable el edificio “respira” de forma natural y por consiguiente mejora la calidad del aire interior.
  • Es muy manejable, tiene una excelente plasticidad, lo que se traduce una mejor trabajabilidad en obra.
  • Presenta muy buena adherencia sobre los soportes tradicionales de obra.
  • Debido a su flexibilidad, produce menos retracciones minimizando el riesgo de fisuras. Además, tiene una buena adaptabilidad al soporte

Es el material ideal para rehabilitación, sobre soportes poco consistentes o degradados.

  • Permite el reamasado.
  • No produce eflorescencias.
  • Es un material ignífugo.
  • Tiene una excelente blancura y luminosidad, lo que hace resaltar aún más los colores y permite múltiples acabados estéticos.
  • Producto ecológico, respetuoso con el medio ambiente y sostenible.

La cal, conglomerante protagonista en nuestros productos

Tomando como conglomerante básico la cal, en cualquiera de sus versiones (aérea o hidráulica) GECOL ha desarrollado una amplia gama de morteros diseñados para cubrir distintas soluciones, tanto para obra nueva, rehabilitación o restauración del patrimonio:

  • Morteros porógenos, macroporosos o deshumidificantes.
  • Morteros de montaje para mampostería, restauración o patrimonio.
  • Morteros de saneamiento.
  • Morteros para enlucidos de fachadas.
  • Obras y soluciones para bioconstrucción.

Más información de morteros de cal en https://gecol.com/morteros-de-cal/