En este momento estás viendo Humedades en zócalos, qué hacemos.

Humedades en zócalos, qué hacemos.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Consejos / Productos

Cuando tenemos humedades en los zócalos, muchas veces no sabemos que hacer, y para resolver este problema, Rodacal Beyem, nos dice como atajar estas humedades.

EL PROBLEMA

La humedad por capilaridad es un problema que suele aparecer en plantas bajas que se debe a que los materiales para la construcción absorben el agua del terreno a través de la cimentación, a causa de un mal drenaje e impermeabilización de los muros y cimientos, del contacto con el nivel freático (lugar en que se encuentra el agua subterránea), la saturación de agua de lluvia que no puede ser evacuada y/o rotura de instalaciones subterráneas conductoras de agua.

Esta humedad asciende por los poros del material hasta alturas que dependerán del tamaño de los capilares, de su estructura, de la presión atmosférica y del potencial eléctrico del muro frente al agua, pudiendo alcanzar hasta 1 metro de altitud.

El agua transporta sustancias salinas (minerales, sulfatos y cloruros) que al ascender se evaporan y cristalizan en forma de manchas, normalmente de color blanquecino. El ambiente se humidifica y finalmente, a consecuencia de la expansión de estas sales, se acaba destruyendo el muro, observándose un desmoronamiento o desconchamiento del revoco y/o un abombamiento de la pintura.

LA SOLUCIÓN

La utilización de revestimientos poco transpirables como baldosas cerámicas, piedras, pinturas plásticas o revestimientos cementosos convencionales no solucionan el problema de la humedad, sino que lo agravan ya que suponen una barrera no transpirable más dentro del sistema. En este caso se puede incluso llegar a pudrir el muro, originando un problema de índole estructural, además de desviar el paso de la humedad hacia el interior de la vivienda, con el consiguiente desprendimiento de yeso y pintura.

La solución consiste en utilizar Beyem Neocal Sanamur, mortero de saneamiento acabado fino bicomponente para tratamiento de humedades en la edificación. Beyem Neocal Sanamur permite dar una salida controlada a la humedad sin que se supere el límite de adherencia del revestimiento, manteniendo intacto el muro tanto estéticamente como funcionalmente. Su formulación bicomponente permite aumentar la adherencia y capacidad drenante y deshumidificante respecto a otras soluciones convencionales.

¿CÓMO LO APLICAMOS?

1 . A D E C U A C I Ó N  D E L  S O P O R T E

En soportes antiguos deben eliminarse completamente restos de otros revestimientos, suciedad, polvo y microorganismos. Para eliminar los microorganizmos, se ha de utilizar la técnica de chorreo de arena o lavado con agua a alta presión. Los soportes deben que quedar completamente limpios de elementos disgregables, así como tener las juntas vaciadas.

Rellenar los huecos del soporte con Beyem Neocal Sanamur y dejar que endurezca. Realizar la limpieza hasta 50cm por encima de la superficie afectada.

En caso de calor o viento y sobre soportes muy absorbentes, es necesario humedecer el soporte y esperar a la desaparición de la película de agua así como humedecer el mortero 24 horas después de la aplicación. Esta operación es indispensable para evitar una rápida desecación del mortero y dependerá del grado de porosidad y absorción del soporte.

2 . A P L I C A C I Ó N

Beyem Neocal Sanamur se presenta en dos componentes.

  • Verter el componente B (líquido) en un recipiente limpio y añadir el componente A (polvo) poco a poco.
  • Amasar hasta conseguir una masa uniforme y sin grumos.
  • Dejar reposar 5 minutos antes de su aplicación.
  • Extender el mortero con la llanada dejando un espesor medio de 8- 10mm, dependiendo del acabado deseado o posterior. Puede aplicarse espesores de hasta 20-25mm, en capas sucesivas de 10mm de espesor, por día.
  • Reglear el material aplicado para regular el espesor y alisar la superficie.
  • Cuando el producto se encuentre parcialmente endurecido, proceder al acabado final con la herramienta adecuada (raspín, fratás…). El tiempo transcurrido hasta el acabado final del revoco dependerá del soporte, temperatura y humedad ambiental.
  • Utilizar malla de refuerzo en puntos singulares, donde haya riesgo de fisuración o en caso de espesores mayores a los recomendados por capa.
  • Beyem Neocal Sanamur puede ser revestido con pinturas altamente transpirables (pinturas al silicato), si se desea un acabado coloreado.