En este momento estás viendo ¿Cómo garantizar la calidad de una reforma con cerámica?

¿Cómo garantizar la calidad de una reforma con cerámica?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Productos
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En este Consejo Pro de ANDIMAC se tratan los diferentes requisitos del revestimiento cerámico terminado para poder garantizar una calidad de la reforma óptima con cerámica. Se hace especial hincapié en los requisitos de regularidad dimensional como la planitud, la desviación de nivel, la nivelación, el aplomado y la anchura y alineación de las juntas para conocer las tolerancias y métodos de comprobación de cada uno de ellos.

¿Cuáles son los requisitos de la cerámica?

La calidad de los revestimientos cerámicos depende de la conformidad con los
siguientes requisitos generales:

– Regularidad dimensional: incluye las características de planitud, ausencia de cejas, nivelación (para pavimentos) y aplomado (para paredes).

– Uniformidad del aspecto superfcial: (monocolores, destonifcados intencionados, etc.)

– Durabilidad: incluye la capacidad de absorción de tensiones (adecuado diseño de juntas de movimiento, entre otros factores), la resistencia a la abrasión, la resistencia mecánica y a las manchas, la resistencia química y la resistencia a la helada.

– Seguridad: incluye características como la resistencia al deslizamiento y la reacción al fuego del revestimiento.

NOTA.– La norma UNE-EN 14411 establece en su anexo ZA que las baldosas cerámicas son de clase A1 o A1FL de reacción al fuego. Otras características, como la impermeabilidad, el aislamiento térmico y acústico, el aislamiento al ruido de impactos, se consideran prestaciones especiales del sistema cerámico.

El cumplimiento de los requisitos generales y específicos determinados para el revestimiento dependen de una suficiente especificación en el proyecto, una colocación conforme con la especificación de proyecto y con las normas de la buena práctica constructiva, y con la realización de los correspondientes controles de recepción de productos, de la ejecución y del revestimiento terminado.

¿Cómo conseguir los requisitos de regularidad?

El examen visual del revestimiento terminado se debe realizar a una distancia mínima de 1,50 metros y con una iluminación no rasante de intensidad lumínica no menor de 300 lux.

  • Planitud: Aplicable a los alicatados, aplacados y pavimentos.

– Método en caso de desviación negativa: Colocar una regla de 2 m sobre dos soportes
de 3 mm de altura en ambos extremos de la regla. Medir la distancia máxima “X” entre la superfcie y la regla. La desviación obtenida debe ser el valor X-3, expresado en mm.

– Método en caso desviación positiva: Colocar una regla de 2 m sobre dos soportes de 3 mm de altura en ambos extremos de la regla. Medir la distancia mínima “X” entre la superfcie y la regla.

  • Desviación de nivel (ceja): Aplicable a alicatados, aplacados y pavimentos.

– Método: Regla de 2 m de longitud apoyada sobre las juntas. Colocar la regla sobre el acabado, apoyada sobre la parte de la ceja y nivelada con la baldosa. Medir la desviación de nivel entre las baldosas adyacentes con una galga calibrada.

– Tolerancia: máximo 1 mm, si la junta de colocación es menor de 6 mm; ó máximo 2 mm, para juntas de igual o mayor anchura.

  • Nivelación: Aplicable a pavimentos sin pendientes intencionadas.

– Método: utilizar cualquier tipo de nivel (de agua, óptico, láser, etc.)
– Tolerancia: ± L/600, donde L es la distancia en mm entre los puntos fijados.

  • Aplomado: Aplicable a alicatados y aplacados.

– Método: Regle con nivel
– Tolerancia = ± h/600, donde h es la altura del alicatado, en mm

  • Anchura y alineación de las juntas: Aplicable a alicatados, aplacados y pavimentos.

Método: En zonas en las que se observe defecto de alineación se debe proceder, en paños aleatorios, a medir las desviaciones del lado de las baldosas respecto al eje del rejuntado adyacente, este eje se debe tomar como referencia mediante hilo tensado de longitud igual al 80% de longitud del pavimento o pared del recinto, hasta un máximo de 10 m.

– Tolerancia: la desviación máxima admisible es de ± 3 mm.

Para más información y ver otros consejos o ideas sobre reforma puedes seguir el blog de ANDIMAC (Asociación Nacional de distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) en: http://www.cuidatucasa.com/blog/

Deja una respuesta