Se consideran juntas finas, a la separación entre baldosas máximo hasta 6 mm.
Las juntas entre baldosas son la separación natural entre las mismas y se conocen con el nombre de juntas de colocación.
Las juntas de colocación cumplen dos funciones fundamentales:
- Estética:
- Mejora la imagen decorativa del espacio revestido con cerámica material pétreo o mosaico, siempre y cuando la aplicación sea correcta en términos de anchura, color y ejecución.
- Se evita la aparición de mohos y otros microorganismos debido al uso de un sistema de preservación biocida.
- Técnica:
- Mejoran la adherencia de la baldosa y disminuyen las agresiones por los movimientos y tensiones del soporte.
- Por otra parte, impiden la acumulación de agua en el soporte y en consecuencia la aparición de patologías derivadas de ella.
ANÁLISIS PREVIO
Es aconsejable el uso de juntas en cualquier circunstancia por las dos funciones expuestas con anterioridad.
Por ello, utilizaremos morteros de juntas de colocación fina cuando se requiera el rejuntado de baldosas impermeables, de anchura de junta máxima hasta 6 mm, coloreada, en pavimentos o revestimientos residenciales o industriales y de uso interior o exterior.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS
Antes de proceder al rejuntado, comprobar que las baldosas estén perfectamente ancladas al soporte y la colocación de las piezas cerámicas se ha realizado correctamente.
Efectuar el rejuntado respetando el tiempo de espera que se indica en la Ficha Técnica del producto, ya que puede no conseguirse el efecto estético deseado debido a posibles remontes capilares de agua o de humedad, originan depósitos de sales en la superficie del mortero de junta de colocación o cambios de tono.
Las juntas deben de estar limpias de polvo, partes friables y restos de adhesivo, teniendo además una profundidad uniforme, como mínimo igual a 2/3 del espesor total del recubrimiento.
De esta forma se evitan diferencias de secado provocadas por los distintos espesores, y consecuentemente obtener diferentes tonalidades a lo largo de la ejecución de la misma.
Amasar el producto con agua limpia, no añadiendo agua en exceso, pues se provocarían disminuciones de resistencias mecánicas y/o problemas estéticos en la superficie de la junta.
Realizar la limpieza final con una esponja humedecida, sin que desprenda agua, para evitar cambios de la coloración deseada.
Transcurridas 24 horas, rehidratar con una esponja húmeda. Con ello conseguiremos un correcto endurecimiento del producto, además de homogeneización en el color.
PRODUCTOS RECOMENDADOS
G#color Junta premium (de 0 a 8 mm Fraguado rápido)
G#color Junta-F PLUS (hasta 6 mm)
Advertencias:
Los datos aportados en esta Solución Constructiva, han sido elaborados en base a los procesos habituales de puesta en obra.
No obstante, recomendamos que para cualquier circunstancia particular consulte con el Departamento Técnico de GECOL via emaqil info@gecol.com